18 de enero de 2007

Visita a FLL.

Reporte de Visita a la Final de First Lego League

Sin lugar a dudas tal vez las palabras salgan sobrando, ya que se necesitaría estar presente en todo ese ambiente de stress, tensiones y demás emociones que por el hecho de estar en una final nacional representan, que aunque no fui parte de los concursantes, todos esos sentimientos se contagiaban.

Fue impresionante ver la cantidad de niños que participaron, los cuales se caracterizaron por ser la mayoría de regiones del centro del país y algunos del norte (monterrey). Se pudiera pensar que tal vez en los estados del centro del país le dan más apoyo a las actividades científicas y tecnológicas en niveles de educación básica que en los del norte (que espero que no). Todos estos apoyos a este tipo de actividades son muy positivos ya que a partir de ello, los niños pueden desarrollar habilidades para resolver problemas rápidamente y tomar decisiones a sabiendas de las consecuencias que estas pudieran tener, lo cual trae dos beneficios, el académico y el personal, ambos aprendidos en lo que el niño en algún momento lo pudiera ver como un simple juego.

No se puede dejar de mencionar el apoyo tan destacado que tienen los niños por parte de padres, familiares, amigos, coaches, entre otros, que forman parte importantísima en la motivación, empeño, dedicación y pasión que los niños muestran durante la competencia; es de asombrarse el trabajo en equipo con el que hacen las cosas (compañerismo que algunas veces nosotros olvidamos) el apoyo moral entre ellos, la seguridad y confianza que se tienen, lo cual es un punto mas a su favor.

En lo que se refiere a la organización, considero que hubo ciertas deficiencias en algunos aspectos tales como el acceso, la distribución de las áreas de trabajo y competencia, poca visibilidad al momento de la competencia y de la premiación. Tal ves todos estos aspectos si estuvieron considerados, pero debido a la euforia del momento las cosas se salieron de control y es por eso que se generaron esos problemas. También podría ser que para la cantidad de personas que eran, el espacio era muy reducido para permitir que el evento se llevara a cabo sin mayores contratiempos.

Sin embargo esos problemas no opacaron el evento, por que sobresalió el deseo, las ganas, la tenacidad, la habilidad, el empuje y el coraje mostrado por los participantes que fue lo que a fin de cuentas hizo al evento.


Algo de lo que me di cuenta es que para ser mentor no se necesitan simplemente las ganas de querer serlo, sino de que uno se tiene que comprometer de lleno tanto con el proyecto como con los niños, y en este caso se haría mas énfasis en comprometerse con los niños, por que si uno se compromete con ellos y demuestra una actitud positiva y emprendedora con una visión de triunfo, provocara que los niños se entusiasmen tanto en el proyecto que será mucho mas sencillo trabajar con ellos por esa actitud que uno demuestra.

Tomando en cuenta todo lo anterior y otras cosas, y enfocándonos en el propio lego, existen gran cantidad de proyectos que se pueden hacer ya que este sistema nos provee de, aunque tal vez para algunas aplicaciones, insuficientes entradas y salidas, para algunas otras son las ideales, lo que nos da la posibilidad de poder utilizarlo tal vez para un proyecto sencillo, o si se desea utilizarlo en algún proyecto mas complejo donde varios dispositivos se van a manejar pues tendría que buscar alguna configuración que nos permitiera obtener lo deseado, para eso tal vez seria ideal hacer un multiplexado de los dispositivos.

Tal vez una manera de seguirle dando difusión a trabajar o tomar como hobby esto de los legos es formar una especie de club a través del puedan formarse mentores o simplemente gente que este interesada en el tema, la cual pueda servir de apoyo para darle mas difusión a esta manera de trabajar con los legos que para algunos es desconocida.

No hay comentarios.: